Quiénes somos
El Club de Baloncesto de Moratalaz (en adelante CBM) nació del afán de un grupo de padres y madres por proporcionar a sus hijos/as la posibilidad de hacer deporte sin que supusiera un gran coste económico para ellos. Estos padres y madres eran los que formaban parte del APA del Colegio Francisco de Luis, sito en la calle Corregidor Rodrigo Rodríguez nº5, en el madrileño barrio de Moratalaz.
En 1993, encabezados por D. José Luis Fernández Cano y Dña. Teresa Liso, se creó el CBM con el fin de continuar con la magnifica labor emprendida anteriormente por el APA del colegio para ayudar a los jóvenes del barrio (ya no sólo del colegio) a que hicieran deporte, transcendiendo la implicación de los padres en la organización y actividades del Club.
El CBM nació albergando en su seno a equipos de dos modalidades deportivas: fútbol-sala y baloncesto. El fin eminentemente lúdico y humilde del club llevó a su presidente a inscribir a la entidad como “entidad sin animo de lucro” en el registro de la Dirección General de Deportes de la C.A.M.
Los comienzos del CBM sin duda fueron difíciles supliendo la carencia tanto de material como de dinero con un extraordinario plantel de personas que, cediendo gratuitamente su tiempo y conocimiento, llevaron pronto al CBM a lo mas alto deportivamente hablando del distrito de Moratalaz.
El CBM participó únicamente en los Juegos Deportivos Municipales durante los primeros once años de su historia hasta que, en la asamblea anual de padres de la temporada 2004-2005, se constituyó una nueva Junta Directiva (con el mismo presidente) que insufló un poco de aire fresco y aportó más tiempo de sus vidas a la continuación de este proyecto nacido en 1993. Una de las decisiones más importantes de esta Junta Directiva fue la de la inscripción progresiva de los equipos del CBM en la Federación de Baloncesto de Madrid con el fin de llevar el nombre del barrio de Moratalaz más allá del distrito e incluso de la Comunidad de Madrid. En la temporada 2004-2005 se inscribieron dos equipos de la categoría juvenil: masculino y femenino, en la temporada siguiente se aumentó con los cadetes, también masculino y femenino, en la temporada 2006-2007 se incrementó la participación con chicos y chicas de la categoría de infantil, completándose en la temporada 2007-2008 con la inscripción de un equipo de la categoría de alevín. El objetivo del CBM es tener equipos en todas las categorías de la competición de la Federación Madrileña y continuar participando en los Juegos Deportivos Municipales con el resto de equipos, que serán la base del aprendizaje para el salto a los equipos Federados.
En los Juegos Deportivos Municipales los equipos del CBM vienen estando presentes todos los años en las series finales de Interdistritos (primer clasificado de cada distrito). Muchas se perdieron pero en otras se consiguió ser campeón de Madrid Capital, lo que dió la opción a competir por los títulos de la Comunidad de Madrid, de los que también tenemos trofeos. La andadura en la competición de la Federación de Baloncesto de Madrid no puede ser más exitosa tampoco, pues a lo largo de estos años los equipos han ido poco a poco ascendiendo de categoría en sus respectivos grupos, compitiendo actualmente en categoría especial los equipos infantiles, cadetes, junior, sub22 y en primera división autonómica las más mayores.
El CBM no tiene sede en propiedad, sino que ha venido alquilando las instalaciones a polideportivos municipales y colegios en función de las necesidades de cada temporada. Durante muchos años los equipos del CBM entrenaron únicamente en el Polideportivo Municipal de Moratalaz pero la dificultad para alquilar las pistas cubiertas el suficiente número de horas debido al exceso de demanda de nuevos equipos y a la necesidad de más canchas de juego para los partidos del fin de semana llevaron al CBM cada temporada a buscar otros lugares alternativos como por ejemplo, el Polideportivo de La Elipa o el colegio El Valle, en el vecino barrio de Valdebernardo.
En el año 2009 la Junta Municipal del Distrito de Moratalaz inauguró, dentro de las instalaciones del colegio público Martínez Montañés, en la calle de Hacienda de Pavones nº 223, un pabellón cubierto al que se le dió el nombre de "José Luis Fernández Cano" en honor al ya fallecido presidente y fundador del CBM, cediendo el uso del pabellón al CBM durante el horario extraescolar para sus entrenamientos y partidos lo que supuso un gran desahogo a la escasez de pistas, siendo crucial para poder dar respuesta a la gran demanda de jóvenes del distrito interesados en jugar al baloncesto.
Nota de prensa del Ayto. de Madrid
Acto de inauguración del Pabellón
En la actualidad el CBM mantiene alrededor de 24 equipos en competición entre federados y municipales más algunos más en escuelas concertadas con diferentes colegios y organismos municipales. Estos equipos abarcan todas las edades de ambos sexos para ofrecer a los jóvenes del barrio la posibilidad de practicar baloncesto. Esta última temporada, al igual que viene ocurriendo con las anteriores, si juntamos los equipos del CBM más los de las diferentes escuelas de baloncesto que gestionamos, contamos con nada menos que con alrededor de 350 jugadores/as, situándonos como líder indiscutible del distrito en lo que al deporte del Baloncesto se refiere.
Como Club independiente, mantener cerca de 30 equipos en competición cada fin de semana no es tarea fácil por la carencia de recursos propios. El pabellón José Luis Fernández Cano no es suficiente y el alquiler de pistas para los entrenamientos y disputa de partidos de competición así como gastos organizativos, federativos y arbitrales es cada año más costoso. Aún así, la gran demanda de chicos y chicas que se interesan cada año por integrarse en el CBM nos anima a seguir, obligándonos a conjugar tres factores no siempre fáciles de equilibrar: el mantenimiento de una cuota asequible, la admisión indiscriminada de jugadores y un control férreo del gasto.
Con la inclusión de los equipos de la competición de la Federación se han superado los límites de los barrios de Madrid llegando con nuestra camiseta desde Aranjuez a San Agustín de Guadalix, de Pozuelo a Soto del Real, y un largo etcétera de poblaciones de la comunidad madrileña. Y algún día, por qué no, llegaremos más lejos.